jueves, 1 de octubre de 2015

Década de 1981 a 1990



 

1988 El virus gusano Morris afecta a 6.000 de las 60.000 computadoras de la red. Se crea un comité de emergencia: Computer Emergency Response Team (CERT), Grupo de Emergencias de Computadoras, administrado por la Universidad Mellon para hacer frente a esos problemas. Se desarrolla Internet Relay Chat (IRC).

En 1981 se conectaron mas de 200 computadoras de CSNET, Computer Science NET, Red de Ciencias de la Computación y se suma BITNET (Because It's Time NETwork" como red cooperativa en la Ciudad Universitaria de Nueva York), otra red que incluye la transferencia de archivos por e-mail, en vez por el protocolo FTP, Protocolo de Transmisión de Archivos creado por ARPA.Se crea el protocolo “definitivo” TCP/IP (RFC 801).








1982 En Berkeley se incorpora el protocolo TCP/IP en el sistema operativo UNIXD 
Después en 1982 establecen el Transmission Control Protocol (TCP) e Internet Protocol (IP), como protocolo conjunto, comúnmente conocido como TCP/IP. Esto lleva a una de las primeras definiciones de internet como un conjunto de redes conectadas, específicamente, a través del protocolo TCP/IP, e "Internet" como internets conectadas TCP/IP. El Departamento de Defensa de Estados Unidos declara el conjunto TCP/IP como protocolo estándar.



1983 En enero, ARPANET hace del TCP/IP su estándar y el DOD, Departamento de Defensa, decide partir DARPANET en dos: una ARPANET pública y una MILNET o Red Militar clasificada.
Al incrementarse la cantidad de nodos y al complicarse los rotulados de los nodos y hosts(servidores), Jon Postel y Paul Mockapetris de USC/ISI y Craig Partridge de BBN desarrollan el Sistema de Nombres de Dominio (Domain Name System (DNS), recomendando el uso del sistema de direccionamiento actual user@host.domain


En 1984 William Gibson acuña el término cyberspace (ciberespacio) en su novela “Neuromancer”.
Se introduce el Sistema de Nombres de Dominio DNS en Internet con los nuevos dominios gov, .mil, .edu, .org, .net y .com. El dominio denominado .int, para identificar entidades internacionales, no se usa en ese momento. Se pone en marcha el código de dos letras para identificar a los países.
La NSF propone establecer el libre acceso a los supercomputadores de la red para toda la Comunidad Científica Americana.

En 1985 El 15 de marzo, se asigna A Symbolics .com el primer dominio registrado. También son pioneros: cmu.edu, purdue.edu, rice.edu, ucla.edu (abril); css.gov (June); mitre.org, .uk (julio).
A finales de 1985 ya había más de 2.000 ordenadores conectados a Internet.

En el año de 1986 El protocolo TCP/IP está disponible tanto en estaciones de trabajo (workstations) como en PCs.Ethernet es universalmente aceptado y se convierte en uno de los motores de la expansión de Internet.
Se crea NSFNET (backbone velocidad de 56Kbps)
NSF establece 5 centros de supercomputación.
Existen 5.000 hosts (servidores) y 241 grupos de noticias.


1987 La NSF comienza a implementar su “backbone” de alta velocidad T1 conectando los centros de supercomputación. La idea es tan exitosa que ya se comienza a pensar en instrumentar una versión T3.
El número de hosts sobrepasa los 8.000 y ya existen unos 1.000 RFC’s.
Se comienza a pensar en un protocolo para administrar a los “routers”.

En 1988 el primer virus “gusano” Morris afecta a 6.000 de las 60.000 computadoras de la red. Se crea un comité de emergencia: Computer Emergency Response Team (CERT), Grupo de Emergencias de Computadoras, administrado por la Universidad Mellon para hacer frente a esos problemas. Se desarrolla Internet Relay Chat (IRC).¨

1989 El número de hosts (servidores) se incrementa de 80.000 en enero a 130.000 en julio y a 160.000 en noviembre. Comienza la explosión del fenómeno Internet. Australia, Alemania, Israel, Italia, Japón, Méjico, Holanda, Nueva Zelanda y Reino Unido se unen a Internet.
La velocidad crece: NSFNET va a T3 (45Mbps). En las LAN (Local Area Networks) Redes Locales, se opera a 100Mbps.


1990 ARPANET se cierra formalmente. En 20 años la red ha crecido de 4 a 300.000 hosts. Se unen Argentina, Austria, Bélgica, Brasil, Chile, Grecia, India, Irlanda, Corea del Sur, España y Suiza.Aparecen diferentes recursos Internet como ARCHIE, Gopher y WAIS. En los Gophers de las universidades se concentra el conocimiento humano y aparecen en Internet instituciones tales como la Biblioteca del Congreso de los Estados Unido o Dow Jones.
Aparecen nuevos virus.
Ya hay 100 grupos de noticias.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario